
Mi amigo Martín (Schopf) tuvo la visión de que la única manera de que la música tecno entrara a Sudamérica era que Sudamérica entrara en ella", explicaba en julio de ese año Jorge González , entrevistado por Alfredo Lewin para MTV. "Y si tratábamos de arreglar cumbias tradicionales de las fondas chilenas con samplers y sintetizadores, él (Schopf) no nos garantizaba que fuera a salir muy bien, pero que sí lo íbamos a pasar bien haciéndolo. Y en eso ha tenido razón".
Para septiembre del mismo año el grupo se oía en las radios chilenas con la cumbia "La pollera colorá", popularizada por la cantante colombiana Amparito Jiménez, o un clásico como
la piragua
de Luisín Landáez, que dejaba atónitos a los amantes de la cumbia y a los seguidores de Los Prisioneros.
Los primeros, por la deformación que representaba el uso de samplers y sintetisadores en clásicos sudamericanos. Mientras que los segundos, veían que González simplemente buscaba ser un fiel exponente de las mezclas que llevasen a la gente a bailar, dejando en claro que el ser “rebelde” es más que decir cosas, sino más bien transgredir todos los límites, que en este caso hablaban de cómo llevar la fiel cumbia a los insipientes escenarios europeos de baile.
El mito urbano del disco hablaba que el nombre de la agrupación se debía a un niño chileno prodigio que ambos habían conocido en la ciudad de Bruclin (Estados unidos). Mito que hasta el día de hoy no se sabe si es verdad o no.
“Las congas pensantes”, un trabajo que a lo largo de sus 10 canciones nos muestra como todo sirve a la hora de querer bailar. La destacada del disco es “la cumbia triste”, canción que no tiene nada que envidiarle a los clásicos de estos ritmos, ya que al igual que ellos logra entremezclar de manera perfecta la alegría con la pena, la tristeza con el baile; todo lo que hace diferente a esta parte del mundo no por nada Joe Strummer (The Clash) se encerraba en su vehículo a escuchar estas melodías para así alcanzar la tan vendita inspiración.
Editado por las disqueras BMG y Discos G –este último de propiedad del mismo González- no logró superar las 2000 copias en ventas, lo que vino a demostrar (al menos en Chile) que hace falta más tiempo para contemplar el arte de vanguardia .
TRACKLIST:
01. La pollera amarilla (D. Soto)
02. La piragua (J. Barrios)
03. La pollera colorá (W. Choperena/J. Madera)
04. Soledad (E. Bonfante)
05. Tiburón a la vista (F. Carmona)
06. Plena española (J. Ramírez)
07. Cumbia algarrobera (D.R.)
08. La cumbia triste (Jorge González)
09. La cumbia del pepino (Dandy Jack / Jorge González)
10. ¡Guapa! (D. Jack).
Descarga el disco desde Filesend
Descarga el disco desde Rapidshare